Rige la nueva normativa aprobada por el Concejo que amplía la superficie de construcción para balcones y suma altura a las plantas bajas.
El Municipio informó que desde principios de diciembre se pueden construir balcones más amplios y plantas bajas más altas. La normativa habilita elevar la altura mínima de las plantas bajas a 3 metros, sin que esto implique realizar menos niveles que los que se hacen en la actualidad. Esta nueva instancia permite ajustar criterios de alturas entre plantas bajas, salientes, balcones y altura de ochavas.
Esta propuesta busca la ejecución de balcones en los primeros pisos, en aquellas áreas en donde el código urbano requiera que los balcones y salientes se ubiquen por sobre los cuatro metros de altura. El incremento de altura que se materialice entre los tres metros exigidos para la planta baja y los cuatro para el balcón no se computará en el cálculo de altura máxima del edificio. El tema despertó cierta polémica, ya que detractores de la iniciativa aseguran que el proyecto favorece a desarrolladores inmobiliarios que podrán ahora elevar la altura de los edificios nuevos. La reglamentación tiene por objeto de apuntar a la construcción de viviendas que posean espacios más amplios e integrados a la dinámica de movilidad de la ciudad.
Además, queda permitida la realización de balcones más amplios, sin limitar la extensión hacia adentro. Con esta modificación se plantea un cálculo de la profundidad del balcón en conjunto con los locales, permitiendo así espacios más amplios. La normativa propone la posibilidad de que el balcón sobresalga 1,50 metro por fuera de la línea municipal, ampliando el 1,20 metro actual. Se incluye la utilización de parasoles sobre la baranda para permitir más variantes en la protección del sol, aunque no se aceptarán balcones cerrados que impliquen una superficie cubierta por fuera de la línea municipal. Otro ítem a destacar es que se podrán colocar parrilleros en los balcones, desde la línea municipal hacia adentro.
Fuente: Punto Biz